CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Aprovechando que en estos dias solo se habla de la entrada en vigor de la obligatoriedad de poser el Certificado de Eficiencia Energética, para venta y alquiler de viviendas o locales, es necesario  hablar de números, porque los dígitos, por sí mismos no conocen el sarcasmo y la ironía, solo cuando se manipulan  te enseñan la mentira y la diferencia del lenguaje, no hablan de impresiones personales fe, sino de características mensurables. Por esto creo que se ha de ser cauto a la hora de enjuciar si algo es caro o barato.

En esta entrada, os traigo un estudio comparativo que han hecho desde la consultora Cr.Co edificación del certificado de una vivienda siguiendo el método simplificado  y aplicando valores por defecto a las características técnicas constructivas de la misma o realizándola con el estudio pormenorizado de sus aislamientos, muros, etc, ambos métodos igual de válidos. La diferencia radica sustancialmente en que en el primer caso se aplican al inmueble valores por defecto en todos los aspectos a estudiar, mientras que en el segundo el Tecnico a de elaborar el informe basandose en el estudio de la realidad de los materiales, composición de cerramientos, de las carpinterias, orientación del inmueble, caracteristicas de las instalaciones, ect. Claro logicamente el primer informe tiene mucho menos trabajo, que el segundo por lo que es normal que sus precios sean tan distintos.

Entre ambos casos la diferencia es de dos letras en la escala, es decir, de aplicar valores por defecto la vivienda tendría una calificación G, la última de la tabla -un paradigma del gasto y el mal aprovechamiento de los recursos- mientras que colocando valores reales de sus componentes constructivos la misma vivienda obtiene una califación E, es decir, estaría en la mitad de la tabla, que es más o menos por donde van a estar las vivienda normales.

Claro, aqui direis, » Pero ya tengo mi Certificado que es bastante mas barato que el otro». Pero la clave esta en pensar que con el paso del tiempo esta calificación pasara a ser un item de referencia que determinara las actuaciones reales que se tengan que llevar a la practica en el inmueble. Más bien pienso que esta letra que ahora muchos van a ver como un impuesto innecesario, será la que marque en un futuro no muy lejano la necesidad de realizar las reformas necesarias para mejorar la calificación y en consecuencia el consumo, y antes de que pongamos el grito en el cielo, debemos pararnos a pensar, que la energía, la dependencia de otros países, el cambio climático, la deuda y el déficit del país, son cosas que nos influyen a todos.

En consecuencia, cuidado con esos certificados que nos ofrecen a precio ridiculos. Es posible que en un futuro no muy lejano el que hoy ha querido ahorrar en su certificado, comprenda que tiene que volver a realizarlo, esta vez con un profesional y a un precio más lógico, para no tener que acometer unas obras de mejora, que muy probablemente, ni siquiera necesitase o no fuesen de la misma envergadura.

Por todo esto es preferible que no te dejes llevar por el unico factor del precio, sino que entiendas que hay cosas que simplemente no se pueden hacer, por lo que si se llevan acabo dentro de estos limites es realmente porque no se estan hacendo correctamente. ¿Piensa de que te servira un  Certificado de Eficiencia Energética que esta mal elaborado y que no muestre la realidad de tu inmueble y tengas que tomar decisiones economicas importantes con sus resultados?

Enlace permanente a este artículo: https://www.estudiolopezdelareina.com/eficiencia-energetica/280/

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.